Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión
Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión
Blog Article
Hoy exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha polémica en el interior del entorno del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Se considera un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo real es que, en la gran parte de los situaciones, resulta fundamental para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta forma reseca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es absolutamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado pase y sea expulsado permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.
Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, caminar o aún al descansar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta paso para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Por otra parte, al expresarse oralmente, la zona bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua simple.
Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un sencillo capítulo de acidez eventual tras una ración copiosa, sino que, si se produce de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su desempeño.
Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el actuación cantada? En composiciones de velocidad dinámico, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de toma de aire se ve reducido. En contraste, al tomar aire por la abertura bucal, el oxígeno penetra de manera más inmediata y acelerada, eliminando pausas en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de ventilación hace que el flujo suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista adiestrado alcanza la habilidad de controlar este mecanismo para prevenir tensiones superfluas.
En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.
Para iniciar, es productivo practicar un rutina concreto que proporcione ser consciente del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando preservar el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es importante bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de modo violenta.
Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a detalle los mecanismos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica dependiendo del tipo de voz. Un equívoco común es pretender empujar el acción del vientre o las pared torácica. mas info El físico funciona como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno fluya de modo natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo opere sin provocar tiranteces que no hacen falta.
En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una pequeña cesura entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este fenómeno, posiciona una extremidad en la zona de arriba del torso y otra en la sección baja, inhala por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un instante antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.
Para robustecer la capacidad de aguante y aumentar el control del oxígeno, se aconseja efectuar un ejercicio simple. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. A continuación, inhala una vez más, pero en cada repetición trata de absorber un volumen menor de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a potenciar el soporte respiratorio y a optimizar la dosificación del oxígeno durante la presentación vocal.
Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.